AstroImagen

(+34) 971 591 614 ­­■ info@astroimagen.com


Nebulosas de emisión, opacas, reflexión y galaxias

NGC 7497

NGC 7497, NGC 7497 y MBM 54
(AstroImagen)

AstroImagen ha obtenido recientemente esta imagen de las nebulosas NGC 7497, situada a unos 60 millones de años luz, NGC 7497, y MBM 54, que es una extensa nube molecular difusa que cubre junto a otras MBM toda la imagen extendiéndose mas allá de la misma por buena parte de la constelación del Pegaso. Estas nubes moleculares, también denominadas nebulosas de flujo o cirros galácticos, están constituidas por gigantescas nubes de polvo y gas de muy baja densidad, unas 30 partículas por centímetro cúbico. Pertenecen a nuestra propia galaxia pero están situadas en altas latitudes galácticas, esto es, por encima y debajo del disco principal o plano galáctico de la Vía Láctea.

Esta imagen ha sido publicada en la web de la NASA dedicada a la Imagen Astronómicca del Día (APOD), del 13 de octubre de 2012.

Más información en
Capturando el Universo


SBIG interrumpe la producción de gran parte de su catálogo de productos

Actualmente el catálogo de productos disponibles de SBIG se reduce a las cámaras de la serie ST-8300 y la STX-16803, ya que esta compañia ha interrumpido por el momento, la fabricación de los demás modelos. En cualquier caso, es posible que algún modelo de los que por ahora están descatalogados, pueda ser suministrado por quedar en estocaje alguna unidad.

AstroImagen mantendrá por el momento la información de los productos de SBIG que hasta ahora venia distribuyendo, principalmente para dar a sus clientes un servicio informativo sobre las características y demás información útil para los usuarios de dichos productos.


Visita a las nuevas instalaciones de ASA

Sede de Astro Systeme Austria

Recientemente estuvimos en Linz visitando las nuevas instalaciones que posee la compañía austriaca  Astro Systeme Austria fabricante de astrógrafos y monturas astronómicas con tecnología ‘direct drive’, departiendo con su personal y muy especialmente con su propietario Egon Döverl, su responsable de ventas Walter Hildebrand, y Gerald Rheman, un reconocido astrofotografo austriaco que trabaja con ellos. Sus oficinas y  factoría forman parte de un complejo moderno, funcional y agradable rodeado de naturaleza y campos agricolas. Las oficinas se engloban en un edificio de cristal de tres plantas, donde la administración, ingenieros y equipo técnico ejercen su labor, mientras que en un edificio adyacente y mas convencional se encuentran la maquinaria CNC de producción, almacen, ensamblaje de telescopios y monturas así como el control de calidad. Tuvimos oportunidad de realizar un reportaje fotográfico que ahora ponemos a disposición de nuestros clientes y simpatizantes de ASA.


Nuevo observatorio para la Agrupación Astronómica de Ibiza

Observatorio de Cala d’Hort, A.A.E., Ibiza

Hace ahora aproximadamente dos años que comenzó un ambicioso proyecto para crear un avanzado observatorio astronómico en el sur de la isla de Ibiza. Este observatorio suministrado e instalado en su totalidad por AstroImagen, fue inaugurado el 27 de marzo de 2011 y tras un período de pruebas se encuentra plenamente operativo en la actualidad.

El observatorio consta de un astrógrafo de 510 mm. F3,6 mas una montura DDM85 de Astrosysteme Austria  y una CCD SBIG STL11000 entre otros elementos como detector de nubes, cámara All Sky, etc., etc.

La imagen de NGC7023 muestra la primera luz del telescopio y su capacidad bajo unas excelentes condiciones de cielo.

Este proyecto ha supuesto para AstroImagen una oportunidad mas de demostrar el potencial de los astrógrafos y monturas Astrosysteme Austria que representamos o nuestra capacidad para llevar a buen termino el proyecto.


AstroImagen participó en la detección de una ocultación estelar por el planeta Eris

Ocultación estelar del planeta Eris

El pasado día 6 de noviembre, AstroImagen, formando parte de un equipo de astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), ha conseguido detectar la única ocultación estelar que se conoce hasta la fecha del planeta enano Eris que se encuentra en los confines del Sistema Solar a 96 UA. La detección se logró con un astrógrafo ASA de 407 mm f3,6 y una CCD SBIG STL11000 instalados en el desierto de Atacama y controlados remotamente desde España. Gracias a la datos extraidos durante el fenómeno podremos avanzar de forma notable en el conocimiento y la caracterización de este nuevo planeta del Sistema Solar descubierto en 2003.

Más información en
Capturando el Universo