.
Ejemplos de uso:
[ espectrómetro SGS ] – [ espectrómetro DSS-7 ]
Ejemplos de uso del espectrómetro SGS
Determinación de la clase espectral estelar

Especto estelar de clase B

Especto estelar de clase G

Especto estelar de clase M
.
Medidas de velocidades radiales de algunas estrellas
Velocidad |
|
Estrella |
km/seg* |
ATAU1 |
88 |
ATAU2 |
88 |
ATAU3 |
95 |
AORI1 |
54 |
AORI2 |
51 |
AORI3 |
56 |
GLEO1 |
-15 |
GLEO2 |
-30 |
GLEO3 |
-14 |
*No corregida la velocidad orbital de la Tierra |
.
.
Medidas en nebulosas de emisión
Espectro de M57 obtendo utilizando la rejilla de baja resolución y la rendija estrecha:
.
Medida de objetos galácticos y localización de quasar
El autoguiado de la ST-7 / 8 permite largas exposiciones manteniendo los objetos centrados en la rendija en largos períodos de tiempo. Esta técnica es necesaria si se intenta medir los desplazamientos hacia el rojo de las galaxias y las líneas de emisión de los cuásares. A continuación se muestra el corrimiento hacia el rojo de la galaxia M104 en relación con la estrella Mu UMA.
.

Captura de pantalla del espectro obtenido de M104, la galaxia del Sombrero (Los puntos blancos son rayos cósmicos)

Gráfico que muestra el desplazamiento hacia el rojo de M104 en relación con Mu UMA

Gráfico de las líneas de emisión del Quasar 3C273 obtenido utilizando un SCT de 8 "
.
Espectros en alta resolución
El uso de la rejilla de alta resolución y la ranura estrecha del espectrógrafo es capaz de resolver estrechas líneas. La doble línea del sodio es fácilemente resuelta, aunque sólo tiene 6 angstroms de separación. Las líneas de magnesio de las tres estrellas (Beltegeuse, Aldebaran y Sirio) del gráfico inferior son resueltas satisfactoriamente aunque solo tienen una separación de 5,4 angstroms.
.
.
Ejemplos de uso del espectrómetro DSS-7
.

Espectros de P Cygni y fondo de cielo

Espectro de M57, la Nebulosa del Anillo
.
.
.