.
¿Quién no ha soñado con tener un observatorio con una bonita cúpula blanca que proteja el instrumental, y nos libere del tedioso montaje y desmontaje del equipo cada vez que queremos observar el cielo?. Ahora esto es una realidad, de hecho, una nueva dimensión está al alcance del astrónomo amateur: la observación remota, controlando todo el equipo cómodamente desde nuestra casa. Todo esto es posible gracias a los nuevos observatorios robóticos, que hasta hace muy poco, solo estaban al alcance de astrónomos profesionales que trabajaban en importantes observatorios.
.
Sirius es una empresa australiana, que desde 1986 fabrica observatorios astronómicos de gran calidad con instalaciones repartidas por todo el mundo. En su catálogo podemos encontrar observatorios completos o por elementos, tanto de pequeñas dimensiones, como cúpulas de 5,5 metros.
Los observatorios Sirius son modulares, y su construcción, en fibra de vídrio, los hace ideales como observatorio defintivo a un precio asequible y de facil instalación.
Poseen autonomia energetica, al disponer de paneles solares que suministran la energia necesaria para hacer funcionar todos lo elementos motorizados, tanto de la rotación de la cúpula, como de la apertura y cierre de la ventana de observación de esta.
.
Características de los observatorios Sirius
Los observatorios Sirius están construidos de fibra de vidrio, la misma que se utiliza para aplicaciones náuticas, por lo que la resistencia a las inclemencias climatológicas está garantizada sin apenas mantenimiento. Estos observatorios pueden operar incluso con ráfagas de viento de 144 km/h. y con un kit especial hasta los 225 Km/h.
Una cúpula Sirius resistirá a lo largo de los años las condiciones climáticas más adversas, manteniendo su aspecto como el primer día. No será necesario pintar las superficies exteriores o interiores, solo un mantenimiento de limpieza adecuado.
Otro rasgo de estos observatorios es su modularidad, lo que facilita el transporte, y en su caso, una nueva reubicación.
AstroImagen ofrece la posibilidad de hacerse cargo de todas las operaciones de instalación y configuración. Sin embargo, todo el sistema está pensado para que el usuario final pueda realizar por si mismo toda la instalación con instrucciones detalladas.
Antes de ser suministrado, cada observatorio es preensamblado para garantizar la idoneidad del producto y evitar problemas en el montaje definitivo.
Para satisfacer las diferentes necesidades, este producto está disponible en versión de solo cúpula o cúpula con observatorio. Así mismo, son opcionales los distintos niveles de mecanización, pudiéndose optar desde un sistema manual, hasta uno completamente robótico que puede ser operado remotamente. Esto tiene la ventaja de poder comenzar con un sistema básico, que con el tiempo podemos ir ampliando y mecanizando en función de las necesidades.
Todos los elementos mecánicos y de giro son extremadamente suaves, con lo que se facilita la manipulación manual (sobre todo en los modelos de menor tamaño), con un bajo nivel de ruido al ser operados.
Sirius ofrece además los módulos de armario, que son elementos importantes a la hora de liberar espacio dentro del observatorio. Podemos alojar en ellos el ordenador, accesorios del instrumental, o cualquier cosa que sea útil dentro del observatorio.
.
Una característica destacable es la dotación de paneles solares de serie que cargan las baterías de Níquel-Cadmio, con una autonomía de 24 horas. Esto es más que suficiente para alimentar las operaciones de rotación de la cúpula y la apertura y cierre de la ventana de observación. Aunque también es posible optar por un cargador conectado a la red (110-220V).
.
Control remoto (robotización)
Cada día es más común la demanda de observatorios operados a distancia. Esto implica el control de las operaciones de cúpula, así como del instrumental alojado en su interior. Para ello hemos de emplear un software específico capaz de comunicarse con todo el sistema. Sirius utiliza el sistema de control MaxDome, que fue diseñado originalmente para sus observatorios, y que posibilita un control absoluto de todo el sistema observatorio/instrumental, de forma sincronizada.
Si además le acoplamos los adecuados sensores climatológicos, la cúpula se cerrará automáticamente cuando las condiciones climatológicas sean inadecuadas para la operación.
.
.
Observatorios / Cúpulas • Accesorios Sirius
Descargas / Soporte Sirius
Algunas de nuestras instalaciones
Listado precios productos Sirius
.
.